Cuándo se pagan las horas extra en Estados Unidos

El trabajo extra puede ser una parte inevitable de muchos empleos, pero también es un derecho importante para los trabajadores. Saber cuándo se deben pagar las horas extra (overtime pay) puede marcar la diferencia entre recibir una compensación justa o dejar dinero sobre la mesa. En Estados Unidos, las leyes federales y estatales establecen reglas claras sobre cuándo un empleador debe pagar horas extra, quién califica para recibirlas y cómo deben calcularse.


¿Qué son las horas extra?

Las horas extra son las horas trabajadas más allá del límite estándar de 40 horas por semana laboral. De acuerdo con la Fair Labor Standards Act (FLSA) —la ley federal que regula los salarios y las condiciones laborales en Estados Unidos—, la mayoría de los empleados tienen derecho a recibir una tarifa de pago de al menos una vez y media (1.5x) su salario regular por cada hora trabajada después de las 40 horas semanales.

Por ejemplo, si un empleado gana $20 por hora, sus horas extra deben pagarse a $30 por hora.


¿Cuándo se pagan las horas extra?

1. Después de 40 horas a la semana

Según la FLSA, las horas extra se deben pagar cuando un empleado trabaja más de 40 horas en una semana laboral. La “semana laboral” no necesariamente es de lunes a viernes; puede ser cualquier período fijo y recurrente de 7 días consecutivos (por ejemplo, de miércoles a martes).

Es importante entender que la ley se aplica por semana, no por día. Esto significa que trabajar más de 8 horas en un día no necesariamente garantiza pago de horas extra, a menos que las horas totales de la semana excedan las 40.

2. En algunos estados, también se pagan horas extra diarias

Varios estados tienen leyes más estrictas que la norma federal y exigen el pago de horas extra por día, no solo por semana. Por ejemplo:

  • California: exige el pago de tiempo y medio después de 8 horas trabajadas en un día, y doble tiempo después de 12 horas.
  • Alaska y Nevada: también requieren el pago de horas extra después de 8 horas diarias, con algunas excepciones.
  • Colorado: las horas extra se pagan después de 12 horas diarias o 40 semanales, lo que ocurra primero.

Si tu estado tiene leyes más favorables, tu empleador debe seguir la norma más beneficiosa para el trabajador.

3. Cuando el empleador lo requiere, aunque no lo autorice

Otro punto importante es que las horas extra deben pagarse incluso si no fueron “autorizadas” por el empleador.

Por ejemplo, si un empleado trabaja voluntariamente 2 horas adicionales para terminar una tarea, el empleador está obligado a pagar esas horas si se beneficiaron del trabajo. Sin embargo, la empresa puede aplicar medidas disciplinarias si el empleado trabaja horas no aprobadas —pero no puede negar el pago.


¿Quién tiene derecho a recibir pago de horas extra?

No todos los empleados están cubiertos por las leyes de horas extra. Existen dos grandes categorías: empleados exentos y no exentos.

Empleados no exentos

Estos son los trabajadores que sí tienen derecho a recibir pago de horas extra. Por lo general, incluyen:

  • Trabajadores por hora (hourly workers).
  • Empleados de nivel operativo o técnico.
  • Personal administrativo o de servicio que no cumple con los criterios de exención.

Empleados exentos

Estos empleados no tienen derecho al pago de horas extra, de acuerdo con la FLSA. Por lo general, se trata de:

  • Ejecutivos o gerentes.
  • Profesionales con salario fijo y responsabilidades de alto nivel.
  • Algunos trabajadores administrativos o de ventas externas.

Para ser considerado “exento”, el empleado debe cumplir con ciertos criterios de salario mínimo y tipo de trabajo. Por ejemplo, un empleado asalariado debe ganar al menos $684 por semana (equivalente a $35,568 al año) y realizar tareas ejecutivas o profesionales específicas.


¿Cómo se calculan las horas extra?

El cálculo depende del tipo de salario del trabajador.

1. Trabajadores por hora

El cálculo es directo. Se paga 1.5 veces la tarifa regular por cada hora trabajada después de las 40 horas.

Ejemplo:

Un trabajador gana $18 por hora y trabaja 45 horas.

  • 5 horas extra × $27 (1.5 × $18) = $135 adicionales.

2. Trabajadores con salario fijo (no exentos)

Si el empleado recibe un salario semanal pero aún califica como no exento, el salario se divide entre el número de horas regulares (normalmente 40) para determinar la tarifa por hora. Luego, se aplica la tasa de 1.5x por cada hora extra.


¿Cuándo se deben pagar las horas extra?

Las horas extra deben incluirse en el pago correspondiente al período de nómina en que se trabajaron. Es decir, si trabajas las horas extra esta semana, deben reflejarse en tu próximo cheque de pago.

Retrasar el pago o moverlo a otro periodo de nómina viola la ley federal y puede ser motivo de reclamo ante el Departamento de Trabajo (DOL).


¿Qué pasa si mi empleador no paga mis horas extra?

Si un empleador se niega a pagar las horas extra, el trabajador tiene derecho a presentar una queja ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (U.S. Department of Labor, Wage and Hour Division).

El DOL puede investigar, exigir el pago de salarios atrasados y, en algunos casos, imponer multas o sanciones al empleador.

Además, algunos estados permiten que los empleados presenten demandas civiles para recuperar los pagos pendientes, intereses e incluso honorarios legales.